Generalmente la menstruación está asociada con cambios de humor, sensibilidad en los senos, depresión, irritabilidad y algunos síntomas y dolores, mejor conocidos como el síndrome premenstrual que varían su intensidad en cada mujer.
En algunas mujeres la menstruación las inhabilita y no se pueden levantar de la cama, otras cambian de humor transformándose totalmente. En general afectan la cotidianidad de las mujeres.
Podemos entender entonces que la salud de una mujer está ligada a los ciclos menstruales y por ello debemos tener especial cuidado en esos días en donde no queremos saber nada de nadie.
Todo lo que contribuya a hacer de estos días más llevaderos, es bienvenido, el uso de compresas de tela o bragas menstruales, y la práctica del yoga, en este post hablaremos de sus beneficios.
¿Qué beneficios se obtienen al practicar yoga durante la menstruación?
La filosofía del yoga está cada vez más presente en nuestra cultura y sociedad pues su expansión a nivel mundial ha sido a pasos agigantados, cada vez hay más personas disfrutando de estos beneficios, pero ¿podemos practicar yoga cuando tenemos la menstruación?
Mediante estudios recientes se llegó a la conclusión que practicar yoga durante el periodo menstrual ayuda a las mujeres significativamente, ya que reduce notablemente los dolores causados por la menstruación, y ayuda de forma general a que los días de la menstruación sean más tolerables.
Si te animas a practicar yoga puedes hacer la rutina completa de los ejercicios, y aprovechar que durante la menstruación el cuerpo es más flexible.
Es importante tener cuidado con los ejercicios de apertura de caderas y en general no forzar el cuerpo. Es una disciplina que ayuda a la distensión del cuerpo y la relajación, ayuda a encontrar equilibrio entre el cuerpo y el alma
Muchas mujeres eligen esa práctica no sólo para facilitar los días de la menstruación sino para el bienestar personal en general.
Posiciones de yoga recomendadas para aliviar dolores menstruales
Posiciones de yoga que debes evitar durante la menstruación
Hay posturas que pueden ser beneficiosas en condiciones normales pues estimulan los órganos internos, pero que no son recomendables durante la menstruación, entre ellas:
- Las posiciones de torsión profunda, pues durante el periodo aumentan el sangrado pues ponen el vientre tenso.
- Las posturas invertidas, pueden parar la menstruación y en el siguiente ciclo se aumentará el dolor y será más abundante el sangrado, si se impide el sangrado puede subir nuevamente al útero favoreciendo la endometriosis.
Es un tema interesante, pero recomendamos instruirte un poco más antes de comenzar, también estar lo más cómoda posible, con la ropa adecuada y nuestras bragas menstruales.
Consejos para tener en cuenta
Es necesario tener cuidado. Como ya mencionamos no es recomendable forzar el cuerpo pues puede tener contraindicaciones como accidentes indeseados y aumentar el dolor en vez de disminuirlo.
Si prefieres evitar los ejercicios físicos, puedes contar con los ejercicios de respiración para la relación, con el cual podrás atenuar la molestia y los dolores menstruales.