¿Qué es la dieta Keto o Cetogénica?
La dieta cetogĆ©nica es un plan alimenticio que consiste en el consumo, en su mayorĆa de alimentos ricos en grasas, entre un 60% y 80% de calorĆas proviene de la grasa, y disminuye considerablemente los carbohidratos.Ā
Originalmente, esta dieta se empezó a implementar con el fin de mejorar ciertas condiciones de salud, sobre todo las vinculadas al sistema nervioso central, tales como la epilepsia, el Parkinson o Alzheimer. Otras condiciones que logran controlarse gracias a esta dieta son la diabetes y el sĆndrome de ovario poliquĆstico.
Efectos en el Ciclo Menstrual
Es común escuchar, que algunas mujeres que han logrado bajar de peso rÔpidamente gracias a la dieta Keto han notado la ausencia de su ciclo menstrual, en dos o incluso tres meses.
Si esto ocurre, lo mejor es visitar a un especialista para descartar algĆŗn problema grave o un embarazo.
Esta situación es normal cuando se alteran de forma repentina los hĆ”bitos alimenticios, sobre todo considerando que la dieta keto disminuye casi por completo los carbohidratos.Ā
Lo que se recomienda, para evitar esto, es que en las primeras semanas de la dieta, no te exijas de mƔs y que restrinjas los carbohidratos poco a poco, siempre de la mano de un nutricionista.
A pesar de que no hay pruebas suficientes, se ha podido comprobar por algunos estudios, de que debido a la disminución repentina de carbohidratos el cerebro empieza a disminuir o variar la liberación de la hormona luteinizante, la cual contribuye a que la ovulación en la mujer ocurra de forma regular.
En el caso de las mujeres que tienen quistes ovĆ”ricos o que sufren del sĆndrome de ovarios poliquĆsticos (SOP), la dieta keto puede ser de gran ayuda. Esto se debe a que, normalmente estos problemas estĆ”n muy relacionados con la obesidad.
Y es que, ademĆ”s con el SOP, se da un exceso de insulina y se aumentan los niveles de andrógenos y testosterona, disminuyendo la producción de estrógeno, lo que a su vez, disminuye la ovulación.Ā
Entonces, la dieta keto puede ayudar mejorando la producción de estrógeno, regulando la ovulación, contribuyendo al mejoramiento de la fertilidad en la mujer.Ā
Sin lugar a dudas, es importante contar con un nutricionista para que las guĆe en todo el proceso y asĆ evitar efectos negativos.