Hablar de SOP, Síndrome de Ovario Poliquístico, no es muy común y es que este es un tema del que no todos manejan la información correcta y ese desconocimiento hace que se asocie este Síndrome de forma negativa. Por ello en esta nota queremos presentarte la información correcta y la alimentación recomendada.
¿Qué es el SOP?
Es un trastorno hormonal en el cual la mujer tiene niveles muy elevados de andrógenos (hormonas) que ocasionan ovarios con un tamaño mucho mayor de su tamaño normal con pequeños quistes en los extremos, los cuales generan muchos problemas como:
Infertilidad.
Aumento de quistes en los ovarios.
Menstruaciones irregulares.
Riesgo de desarrollar diabetes.
Problemas cutáneos.
¿Qué medidas se deben tomar frente al SOP?
Aunque aún no hay una cura para este síndrome, con ayuda de tu médico de cabecera hay varias formas de controlarlo, tratar y aliviar sus síntomas para que puedas tener una vida normal e incluso puedas quedar embarazada. Entre estas formas podemos mencionar las siguientes:
Ejercicio físico y dieta, ya que perder peso te ayudará a mitigar la hipertensión y la diabetes, problemas de salud relacionados con el SOP.
Medicamentos, que ayudaran a regular los niveles de andrógenos en el cuerpo.
Métodos anticonceptivos si aún no estás considerando la posibilidad de quedar embarazada, y que además te ayudará a regular tu menstruación.
-
Medicamentos para la fertilidad si estás considerando tener un bebé.
No descuides el tema de las alergias o irritación en la piel, en la actualidad existen fabulosas opciones como las compresas ecológicas y las bragas menstruales, entre otros productos menstruales eco.
Alimentos que son recomendables
Además de las recomendaciones anteriores, también queremos que conozcas qué tipo de alimentación recomendada si tienes SOP. Esta dieta especial significa cambios positivos en el estilo de vida de una mujer con SOP que ayudarán a calmar y minimizar los síntomas.
Cereales integrales:
Pues estos suministran una gran cantidad de fibra, necesaria para que la glucosa en la sangre se libere de forma más lenta aumentando la sensación de saciedad, entre ellos puedes comer quinoa, arroz integral, pan integral, granos enteros con gran cantidad de fibra.
Grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas:
Ya que estas optimizan la sensibilidad a la insulina y ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre. Las grasas monoinsaturadas están presentes en el aceite de oliva, almendras, aguacate y las aceitunas y la poliinsaturadas están presentes en las nueces y pescados azules alimentos con alto porcentaje de omega 3 y 6.
Proteínas:
Sobre todo las bajas en grasa animal tales como las aves o carne magra de cerdo (solomillo, lomo, paleta), de la misma manera los pescados azules (atún, sardina, palometa, salmón) altos en omega 3.
Frutas:
Fuente por excelencia de vitaminas y antioxidantes, pero las más recomendadas son el kiwi, las peras, la fresa, las manzanas por tener un índice glucémico medio bajo. Y con un índice mayor glucémico el plátano, el higo, la uva verde o el mango.