Conoce los síntomas de la endometriosis

Conoce los síntomas de la endometriosis

endomeriocis

Conoce los síntomas de la endometriosis

Según las estadísticas, la endometriosis es una condición que puede llegar a afectar, aproximadamente, al 10 % de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, una cifra que demuestra que la endometriosis es más común de lo que creemos.

En realidad, el problema con esta condición es que muy pocas mujeres conocen los síntomas, y los confunden con los cambios y achaques normales de la menstruación, y por eso es que, en muchos casos no es tratada con la rapidez que amerita. En este artículo, profundizaremos un poco más sobre este trastorno.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una condición muy dolorosa, que sufren las mujeres en edad reproductiva. Se da cuando el tejido que debe recubrir el interior del útero, crece fuera. 

Afecta sobre todo los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. 

Ese tejido que recubre el exterior del útero, actúa como si fuera el tejido endometrial, el cual se engrosa, se descompone y finalmente sangra. Esto sucede en cada ciclo menstrual. 

Ahora bien, como se encuentra fuera del útero y no dentro, el tejido no tiene forma de salir del cuerpo, por eso queda atrapado. 

Esta situación hace que este tejido recubra otros órganos cercanos a la zona, llegando a convertirse en tejido cicatricial, haciendo que los órganos se peguen entre sí.

 

sintomas-de-endometriosis

 

Síntomas de la endometriosis

Principalmente, la endometriosis suele diagnosticarse debido al intenso dolor pélvico que genera durante la menstruación. Y el tema de los cólicos durante el período es normal, en algunas mujeres, pero cuando sufren de endometriosis es mucho peor.

Otro síntomas comunes de la endometriosis son:

  • Dolor pélvico: Esto incluye cólicos menstruales, dolores lumbares y dolores en la parte baja del abdomen.
  • Dolor al tener relaciones sexuales: Puede darse durante o después de tener relaciones sexuales.
  • Menstruación con flujo abundante: Muchas mujeres con endometriosis experimentan sangrados muy intensos, por varios días. En algunos casos, puede verse un sangrado entre períodos.
  • Fatiga o falta de energía: Este síntoma está asociado sobre todo en mujeres con dolores intensos y sangrado abundante.
  • Dolor al defecar o al orinar: Es común durante la menstruación.
  • Infertilidad: En algunos casos, las mujeres se enteran que sufren de endometriosis porque tienen problemas para concebir, lo que las lleva a descubrir que sufren de este trastorno.
  • Otros síntomas: Puede presentar durante la menstruación síntomas como diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas.

A veces, la endometriosis se confunde con otras afecciones que causan mucho dolor pélvico, como es el caso de quistes ováricos o colon irritable, por sus síntomas. Así que, si te identificas con algunos de los síntomas anteriores se recomienda consultar con su ginecólogo para descartar si se padece de endometriosis o se trata de otro padecimiento.

 

sintomas-endometriosis

 

¿Quién está en riesgo de endometriosis?

La endometriosis es detectada sobre todo en mujeres entre los 30 y 40 años de edad, pero cualquier mujer que menstrua puede sufrir este trastorno.

 Ahora bien, las mujeres que tienen mayores probabilidades de padecerla son:

  • Si su madre, hermana o hija sufre de endometriosis.
  • Si su período inició antes o justo a los 11 años de edad.
  • Si sus ciclos mensuales son menores a 27 días.
  • Si sus ciclos menstruales son muy intensos y duran 7 días o más.

Tienen menos probabilidad de padecer endometriosis si:

  • Ha estado embarazada.
  • Empezó a tener la menstruación a una edad avanzada en la adolescencia.
  • Hace ejercicio regularmente.
  • Su grasa corporal es poca.

No dejes de consultar con tu ginecólogo de confianza si tienes estos síntomas. 

En La Mujer Eco nos encanta compartir temas importantes como este.

Regresar al blog

1 comentario

Me ha sorprendido gratamente que tengais en el blog un artículo sobre Endometriosis.
Pertenezco como miembro activo en ADAEC y nos alegra que se de visibilidad a la enfermedad.

Antonia

Deja un comentario