¿Cómo está compuesta la sangre menstrual?

¿Cómo está compuesta la sangre menstrual?

sangre-menstrual

¿Cómo está compuesta la sangre menstrual?

Al hablar de menstruación muchos automáticamente lo asocian con cambios de humor, hipersensibilidad emocional y quebrantamiento físico, algunos incluso hacen bromas sobre el estado anímico de alguien preguntando si está en sus días.

La verdad es que, a pesar de vivir en la era digital, en pleno siglo XXI, hablar de menstruación sigue siendo un tabú y aunque no lo parezca, existe mucha desinformación,,y mucho menos hay un interés por la composición de la sangre menstrual, por esta razón queremos responder a la pregunta ¿Cómo está compuesta la sangre menstrual?

Pero antes, 

Repasemos qué es la menstruación.

El ciclo menstrual es un proceso hormonal mensual por el que toda mujer pasa, en donde el cuerpo se prepara para el embarazo. Este proceso sucede entre los 12 y 50 años, es decir un proceso que se repetirá durante 40 años aproximadamente y es un signo de que tu cuerpo está actuando normalmente.

Este ciclo ocurre por los cambios que experimentan las hormonas como la progesterona y el estrógeno del cuerpo, esto hace que los óvulos maduren indicando que está listo para la fertilización. Esto convierte el tejido que recubre el útero, que está compuesto de tejido y sangre, en grueso y esponjoso. Si no hay embarazo, el óvulo maduro es expulsado junto a este tejido.

 

composición-menstrual


¿Cuál es la composición de la sangre menstrual?

La sangre menstrual varía según cada mujer, tiene diferentes texturas, tonos e incluso la cantidad. Poco se ha dicho de su composición y es que se han realizado pocos estudios ya que se consideraba que no contenía ningún valor informativo, pero de esos estudios se ha descubierto que la sangre menstrual está compuesta por:

  • Proteínas.
  • Progesterona.
  • Agua.
  • Células madres.
  • Lípidos.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Nitrógeno.
  • Disruptores endocrinos.

Esta sangre que generalmente es desechada, en su composición tiene abundancia de células madres, las cuales poseen la capacidad regenerativa de diferentes tejidos corporales a nivel óseo, muscular y orgánico. 

Y no es un secreto que las células madres se manipulen en laboratorios criogénicos para encontrar la cura de enfermedades celulares como el cáncer, por ello desde hace algún tiempo se busca recoger de manera íntegra, mediante el uso de la copa menstrual, la sangre menstrual para ser utilizada en estos estudios.

Por otro lado, y dado su alto contenido de nitrógeno, hierro y fósforo hay quienes diluyen esta sangre y hacen una mezcla con agua que es utilizada para el riego de plantas o en algunos casos se usan para el cabello y rostro mediante mascarillas.

 

menstruación

 

No obstante, también se debe tomar en consideración que en la composición de la sangre menstrual también existen los disruptores endocrinos, químicos con la capacidad de mimetizar las hormonas y, por ende, de alterar el funcionamiento debido del cuerpo y afectar de forma negativa la salud.

En otras palabras, la sangre menstrual también contiene contaminantes químicos.

Estos contaminantes se pueden concentrar mayormente en químicos como el metilparabeno y la benzofenona y aunque el organismo se esfuerce por asimilarlos, terminan acumulados en tejido placentario y la sangre menstrual, es por ello que se considera que la sangre menstrual está contaminada.

Esperamos responder de forma muy sencilla la pregunta ¿Cómo está compuesta la sangre menstrual?, recuerda que las compresas ecológicas, bragas menstruales, protegeslips reutilizables o bikinis menstruales son en la actualidad una forma más saludable y económica para tus días de menstruación.

Regresar al blog

Deja un comentario