¿Has escuchado sobre el trastorno disfórico premenstrual?
En las mujeres es muy conocido, que antes y durante la menstruación se presenten ciertos cambios físicos y hormonales, que de alguna u otra forma repercuten en sus emociones.
Normalmente, estos síntomas que se presentan antes de la menstruación, son conocidos como el síndrome premenstrual.
Sin embargo, pocas mujeres saben, que cuando esos cambios antes de la menstruación, sobre todo los emocionales, se intensifican mucho, ya no se trata del síndrome premenstrual sino del Trastorno disfórico premenstrual.
Este trastorno es poco común, pero es muy agresivo, por eso se recomienda que sea detectado a tiempo, porque causa variaciones emocionales muy fuertes en la mujer, que muchas veces acaban en episodios intensos de depresión o ansiedad.
A continuación, conoceremos más de este trastorno.
¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
El trastorno disfórico premenstrual es una condición que afecta a la mujer, antes de la menstruación. Se trata de una variación más grave del síndrome premenstrual. Normalmente, el TDPM causa depresión, ansiedad y otros síntomas físicos y mentales, entre 8 y 15 días antes de la menstruación.
Los síntomas de este trastorno son extremos, lo cual repercute en que la afectada pueda realizar con normalidad sus actividades cotidianas, como estudiar, trabajar o tener salidas sociales. Los síntomas suelen desaparecer un día o dos después que llega la menstruación.
Síntomas y causa del Trastorno disfórico premenstrual
El trastorno disfórico premenstrual produce síntomas que pueden ser considerados normales, en las mujeres antes de la menstruación, por ejemplos, hinchazón, sensibilidad en los senos, antojos relacionados con la comida y mucho sueño. Sin embargo, para las que padecen este trastorno aparecen otros síntomas:
- Sentimientos de tristeza o desesperanza.
- Ansiedad, acompañada incluso de ataques de pánico.
- Mal humor e irritabilidad.
- Depresión.
- Cansancio extremo.
- Pérdida de concentración.
- Dolores de cabeza.
- Cólicos.
- Dolor en las articulaciones.
La causa en sí del TDPM aún no está muy definida, pero debido a que es algo relacionado con el ciclo menstrual, se cree que todo esto es causa del desequilibrio hormonal que se da en la mujer.
Tratamiento para el Trastorno disfórico premenstrual
Lo primero a tener en cuenta es que el trastorno disfórico premenstrual no es una condición que se pueda curar, el tratamiento está orientado a disminuir la intensidad de sus síntomas.
Por lo que el tratamiento incluye:
- Antidepresivos: Estos medicamentos son inhibidores que pueden disminuir algunos síntomas emocionales, fatiga e insomnio. Se recomiendan tomar o todo el mes o sólo en el período entre la ovulación y el inicio de la menstruación.
- Píldoras anticonceptivas: Ya es muy conocido que, las píldoras anticonceptivas pueden reducir los síntomas del síndrome premenstrual, lo que permite que disminuya también los síntomas del TDPM.
- Suplementos nutricionales: Incluir en la dieta diaria suplementos de calcio, vitaminas B6 o magnesio también pueden ayudar. Sin embargo, esto debe ser por recomendación de tu médico.
- Mejores hábitos alimenticios y ejercicio: Una dieta saludable y hacer ejercicio periódicamente pueden ayudar a disminuir los síntomas del TDPM. De igual forma se recomienda, evitar disminuir el consumo de cafeína y alcohol, así como evitar el cigarrillo.
Por otra parte, hacer ejercicios físicos o de meditación tales como yoga, meditación, atención plena, entre otras pueden ayudar mucho.
Entonces, si crees que sufres de trastorno disfórico premenstrual, porque has reconocido ciertos síntomas en ti, la mejor recomendación es que consultes con tu médico él evaluará tu caso y te dará las recomendaciones que considere.
¿Habías escuchado sobre el trastorno disfórico premenstrual?, escribenos y conoce nuestros productos Eco para tu menstruación.