Hablemos de fibromas uterinos. Diagnóstico, tratamiento
Los fibromas uterinos, también conocidos como miomas, no son otra cosa que tumores musculares que crecen en la matriz, específicamente en las paredes del útero. Los fibromas en un 99% son benignos, no son cancerígenos, y no siempre las mujeres presentan síntomas, aunque algunas presentan dolor y gran flujo de sangrado menstrual.
En la mayoría de las mujeres los fibromas se desarrollan antes de los 50 años, y son muy comunes en mujeres entre 40 y 50 años.
Aunque no todas presentan sintomatología, para quienes sí la presentan resulta difícil y doloroso pues los fibromas ejercen presión en la vejiga provocando micción frecuente, o ejerce presión rectal. Si son muy grandes pueden hacer que la mujer aparente estar embarazada.
Tipos de fibromas
Existen fibromas únicos o múltiples, y siempre existirá una variación en su tamaño y localización dentro del útero, y de acuerdo a su localización se puede hacer una clasificación a grandes rasgos de cuatro tipos de miomas según su localización, a saber:
-
Fibromas o Miomas subserosos: Crecen ubicados en la parte externa, del útero hacia la pelvis, por lo general no afectan la fertilidad.
-
Fibromas o Miomas intramusculares: Se ubican en el espesor de la pared uterina, es mayor a 4 centímetros y estos sí pueden afectar la fertilidad.
-
Fibroma o Miomas submucosos: Se localizan en parte o en la totalidad del interior de la cavidad uterina, este tipo de miomas afectan la implantación del embrión en el útero.
- Fibroma o Mioma Pediculado: Crecen desde el útero hacia afuera de él detenido por un pedículo o tallo de donde se alimentan, pueden causar dolor intenso cuando se gira sobre el pedículo que lo sostiene.
También se puede hacer una clasificación de tres tipos de Fibromas o Miomas de acuerdo a su tamaño, de la siguiente manera:
-
Grandes Elementos: Son los fibromas cuyo diámetro excede los 6 centímetros.
-
Medianos Elementos: Son los fibromas cuyo diámetro oscila entre los 2 y los 6 centímetros.
- Pequeños Elementos: Son los fibromas cuyo diámetro es menor a los 2 centímetros.
Diagnóstico de Fibromas Uterinos o Miomas
Generalmente se encuentran durante un examen pélvico rutinario. Si existen síntomas como sangrado inesperado, menstruaciones abundantes y dolor abundante abdominal pueden sospechar de la presencia de un Fibroma o Mioma y el médico tratante puede solicitar que se realicen los siguientes exámenes:
- Análisis de Laboratorio: Estos exámenes se solicitan si hay sangrado menstrual anormal y permiten determinar si hay anemia, trastornos de sangrado o problemas de tiroides
En caso de que estos exámenes no suministren suficiente información el médico tratante podrá solicitar otros estudios de imagenología como:
- Resonancia Magnética.
- Histeroecografía.
- Histerosalpingografía.
- Histeroscopia.
Tratamiento
En la mayoría de los casos por ser fibromas que no producen síntomas, no requieren de tratamiento alguno solo se recomienda valoraciones periódicas con el médico tratante para evaluar el crecimiento y el nacimiento de nuevos miomas.
Pero en casos donde el fibroma produce abundante sangrado existe tratamiento dirigidos a minimizar el sangrado con fármacos como los AINEs, antifibrinolíticos, anticonceptivos orales u hormonales como el DIU con levonorgestrel o el implante subcutáneo. También hay otros fármacos que ayudan a disminuir el volumen de los fibromas.
La Histerectomía o miomectomía, tratamientos quirúrgicos en donde se extirpa el útero o el mioma, se reservan para aquellos casos en donde el fibroma no puede ser controlado con tratamiento médico.
Podemos resumir entonces que la gran mayoría de mujeres están expuestas a padecer fibromas uterinos de forma pasiva ya que pueden ser muy pequeños y sin ningún tipo de síntomas. Pero en el caso de presentar sintomatología se debe acudir al médico de confianza para poder diagnosticar y definir un tratamiento a tiempo.
Nuestros productos son buenos aliados para la mujer con su menstruación, ecológicos, saludables, de buena calidad, y más. Descúbrelos aquí.